10 de Septiembre de 2025
Interés General / 03-09-2025

Un informe sobre alimentación revela los desafíos en Argentina: “La malnutrición no es solo la falta de comida”





Presentado en el XXIII Congreso Argentino de Nutrición, el estudio advierte sobre una crisis alimentaria que combina exceso de calorías, déficit de nutrientes y desigualdad en el acceso a dietas saludables

Un informe coordinado por el especialista Sergio Britos y difundido en el XXIII Congreso Argentino de Nutrición expone una realidad alarmante: casi 26 millones de argentinos presentan sobrepeso u obesidad, mientras que el 35,5% de niños y adolescentes sufrió inseguridad alimentaria en 2024. La investigación subraya que la malnutrición en el país no se limita a la falta de comida, sino que está profundamente ligada a la calidad de los alimentos disponibles.

El documento, titulado “Sistema alimentario en la Argentina: seguridad alimentaria, dietas saludables y salud ambiental”, señala que el patrón alimentario argentino se ha consolidado en torno a excesos calóricos y carencias nutricionales. Las dietas desequilibradas afectan especialmente a los sectores más vulnerables, donde el acceso a frutas, verduras, legumbres y lácteos es limitado por razones económicas y productivas.

Los expertos advierten que esta situación no es responsabilidad individual, sino consecuencia de un sistema alimentario que no prioriza la producción de dietas saludables. La economía restrictiva, la falta de educación alimentaria y los altos costos de los alimentos nutritivos agravan el problema. Por ejemplo, 100 calorías de frutas o lácteos pueden costar hasta siete veces más que las mismas calorías provenientes de harinas o panificados.

Además, el informe critica la efectividad de políticas públicas como la Canasta Básica de Alimentos, que no representa una dieta saludable, y señala que programas como ProHuerta han sido discontinuados. Aunque la Ley de Etiquetado Frontal está vigente desde hace dos años, su impacto en el consumo aún es limitado.

El Congreso también impulsa un proyecto para declarar la obesidad como enfermedad crónica, buscando un cambio estructural en la forma en que se aborda la nutrición en Argentina. Los especialistas coinciden en que la malnutrición es una crisis multidimensional que requiere políticas integrales, sostenidas y centradas en la equidad alimentaria.

Diseño: Eplaxo