29 de Octubre de 2025
Economía / 18-09-2025

Caputo quemó USD 379 millones, pero el dólar superó los $1.500 y encendió las alarmas





El Banco Central intervino con fuerza para contener la escalada del tipo de cambio, pero el dólar oficial cerró en $1.495 y el blue rompió la barrera de los $1.500. El mercado reaccionó con caída de bonos y suba del riesgo país.

En una jornada marcada por la tensión financiera, el ministro de Economía, Luis Caputo, autorizó la venta de USD 379 millones por parte del Banco Central para frenar la suba del dólar. A pesar del esfuerzo, la divisa oficial cerró en $1.495 y el dólar blue trepó a $1.515, marcando un nuevo récord desde la salida del cepo.

La intervención se dio en el marco del esquema de bandas cambiarias, que fija un techo para el tipo de cambio. “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”, afirmó Caputo, defendiendo el programa económico y atribuyendo la presión cambiaria a un “ataque político” tras la derrota oficialista en la provincia de Buenos Aires.

El impacto no se limitó al dólar. Los bonos argentinos cayeron hasta un 12%, el riesgo país se disparó a 1.453 puntos y las acciones en Wall Street mostraron fuertes pérdidas. La jornada dejó en evidencia la fragilidad del clima financiero y la dificultad del gobierno para sostener la calma en los mercados.

Caputo insistió en que no habrá cambios en el programa económico, destacando el superávit fiscal y comercial, la ausencia de emisión monetaria y la capitalización del Banco Central. Sin embargo, los analistas advierten que el nivel de reservas y la credibilidad del esquema están bajo presión.

Con la mirada puesta en octubre, el gobierno enfrenta el desafío de contener la volatilidad sin agotar sus herramientas. La venta récord de dólares muestra que el margen de maniobra se achica, mientras el mercado exige señales más claras y sostenibles.

Diseño: Eplaxo