18 de Octubre de 2025
Economía / 01-10-2025

La reunión de Milei con Trump no calmó al mercado: Caputo quemó USD 748 millones para frenar el dólar





Pese al gesto internacional del presidente argentino, la tensión cambiaria se profundizó obligó al Banco Central intervenir con fuerza. El ministro Luis Caputo vendió USD 748 millones en un solo día para contener la escalada del dólar MEP, que rozó los $1.200.


La foto entre Javier Milei y Donald Trump en el marco de la CPAC en Estados Unidos no logró el efecto esperado en los mercados. Lejos de calmar la incertidumbre, la jornada del martes terminó con una intervención récord del Banco Central, que debió vender USD 748 millones de reservas para frenar la suba del dólar financiero.

La operación fue ejecutada por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien ordenó una fuerte venta de bonos para contener el dólar MEP, que había superado los $1.180 y amenazaba con romper la barrera de los $1.200. La maniobra logró estabilizar la cotización en torno a los $1.150, pero a costa de un drenaje significativo de divisas.

La magnitud de la intervención encendió alarmas entre analistas y operadores. “Es la mayor venta de reservas desde que comenzó la gestión Milei. El mercado esperaba señales concretas, no fotos”, señaló un operador de la City. La reunión con Trump, si bien simbólicamente potente, no fue acompañada por anuncios económicos ni definiciones sobre el rumbo financiero.

En paralelo, el riesgo país volvió a subir y los bonos argentinos cayeron en Wall Street, reflejando la desconfianza persistente. La falta de avances en la ley Bases y el estancamiento del acuerdo con el FMI también contribuyen al clima de tensión.

Desde el Gobierno, sin embargo, relativizaron el impacto. “Fue una jornada de volatilidad, pero el mercado está sano”, dijeron fuentes oficiales. Aseguran que la intervención fue “preventiva” y que el objetivo sigue siendo converger hacia la unificación cambiaria, aunque sin plazos definidos.

La foto con Trump, que Milei calificó como “histórica”, buscaba reforzar su perfil internacional y mostrar respaldo político. Pero en el frente económico, los desafíos siguen siendo domésticos: inflación persistente, atraso cambiario y una brecha que se resiste a ceder.

Diseño: Eplaxo