18 de Octubre de 2025
Economía / 13-10-2025

Paul Krugman calificó de “cínico” el rescate de EE.UU. a Argentina y denunció que busca salvar a especuladores cercanos al Tesoro





El Premio Nobel de Economía Paul Krugman volvió a generar revuelo con sus declaraciones sobre el reciente rescate financiero de Estados Unidos a la Argentina, liderado por el secretario del Tesoro Scott Bessent bajo la administración de Donald Trump. Según Krugman, el paquete de ayuda —estimado en US$20.000 millones— no tiene como objetivo estabilizar la economía argentina, sino proteger las apuestas fallidas de fondos de cobertura vinculados al poder político estadounidense.

Krugman fue tajante: “El plan económico argentino está destinado al fracaso”, afirmó, en referencia al modelo libertario que impulsa el presidente Javier Milei, a quien irónicamente llamó “Elon Musk del Sur”. Para el economista, el rescate no responde a criterios macroeconómicos sólidos, sino a intereses privados, especialmente los de Rob Citrone, excolega y amigo de Bessent, quien habría adquirido activos argentinos poco antes del anuncio del salvataje.

Además, Krugman criticó el doble estándar del gobierno estadounidense, que “retira ayuda humanitaria a millones de niños pobres mientras financia apuestas especulativas en el Sur”. En su análisis, el Nobel sostiene que la administración Trump prioriza el rescate de capitales amigos por encima de la cooperación internacional genuina, lo que pone en duda la legitimidad del auxilio financiero.

Estas declaraciones se suman a una larga trayectoria de Krugman como crítico del liberalismo extremo y defensor de políticas públicas inclusivas. Su intervención refuerza el debate sobre la sostenibilidad del modelo económico argentino y el rol de los actores financieros internacionales en su destino.

Diseño: Eplaxo