En una medida clave para fortalecer la estabilidad financiera, Argentina y Estados Unidos formalizaron un acuerdo de swap de monedas por USD 20.000 millones, según confirmaron este lunes el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el Departamento del Tesoro de EE.UU. El convenio establece los términos para realizar operaciones bilaterales que permitirán al país acceder a liquidez en dólares y ampliar los instrumentos de política monetaria disponibles.
El presidente del BCRA, Santiago Bausili, destacó que el objetivo principal del acuerdo es “contribuir a la estabilidad macroeconómica, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible”. La iniciativa se enmarca en una estrategia de contención frente a los episodios de volatilidad que se vienen registrando desde julio, y busca reforzar la posición de reservas internacionales del país.
Desde el Tesoro estadounidense, el secretario Scott Bessent ratificó el respaldo al acuerdo, que había sido anticipado por el gobierno de Donald Trump como parte de una agenda de cooperación financiera bilateral. El swap representa una herramienta de respaldo para el BCRA en momentos de presión cambiaria, especialmente en la recta final del calendario electoral y ante la implementación de nuevas medidas de control monetario.
El convenio también fue interpretado como una señal de confianza internacional hacia la gestión económica argentina, en un contexto donde el tipo de cambio y la inflación siguen siendo ejes de preocupación. Según fuentes oficiales, el swap permitirá realizar operaciones de corto plazo que podrían ser activadas en caso de necesidad, sin comprometer directamente las reservas netas.
Este acuerdo se suma a otros instrumentos que el Gobierno argentino viene negociando para estabilizar el mercado financiero, incluyendo líneas de crédito con organismos multilaterales y acuerdos bilaterales con países como China y Brasil. En ese marco, el swap con Estados Unidos se presenta como un gesto político y técnico de alto impacto, que podría contribuir a reducir la incertidumbre en los próximos meses.