29 de Octubre de 2025
Nacionales / 22-10-2025

El peronismo activó contactos con demócratas en EE.UU. para frenar el swap impulsado por Bessent





Legisladores del oficialismo argentino mantuvieron conversaciones con referentes del Partido Demócrata para cuestionar el acuerdo de asistencia financiera entre el Tesoro estadounidense y el gobierno de Javier Milei. La operación, por US$20.000 millones, generó resistencias en Washington.

En una jugada de alto voltaje político, sectores del peronismo argentino iniciaron contactos reservados con legisladores del Partido Demócrata en Estados Unidos con el objetivo de frenar el swap de monedas anunciado por el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, en respaldo al gobierno de Javier Milei.

La operación, que contempla un acuerdo por US$20.000 millones entre el Tesoro estadounidense y el Banco Central argentino, fue presentada como un salvavidas financiero para estabilizar la economía local. Sin embargo, generó fuertes cuestionamientos en el Congreso norteamericano, donde 36 legisladores demócratas —entre ellos Alexandria Ocasio-Cortez, Ilhan Omar y Elizabeth Warren— exigieron suspender el acuerdo hasta que se conozcan sus detalles.

En paralelo, la diputada argentina Julia Strada presentó un pedido de informes en la Cámara de Diputados y en el Banco Central para acceder a la letra chica del acuerdo. Según fuentes del kirchnerismo citadas por La Política Online, el movimiento busca “espejar” la presión que los demócratas ejercen sobre Bessent en Washington.

El trasfondo de la maniobra es político: los sectores opositores al gobierno de Milei en Argentina y en EE.UU. coinciden en cuestionar la transparencia del swap y alertan sobre su posible uso con fines electorales. “No queremos otro Estado fallido en América Latina”, justificó Bessent al defender el acuerdo, en un mensaje que también apuntó a su frente interno.

Mientras tanto, el oficialismo argentino sostiene que el swap es clave para sostener la estabilidad cambiaria y enviar una señal de confianza a los mercados. Pero la presión cruzada desde Buenos Aires y Washington promete mantener el tema en el centro de la agenda bilateral en las próximas semanas.

Diseño: Eplaxo