De forma atípica, Máximo Kirchner dio una extensa entrevista al diario El País de España en la que habló de la actualidad política del país, de sus padres, criticó al presidente Javier Milei y al expresidente Mauricio Macri a la vez que repasó cuáles fueron los errores que cometieron desde su espacio para haber perdido las elecciones. Milei es un conservador. Si corremos las luces, apagamos las cámaras y lo bajamos del escenario lo que queda es un viejo conocido. No hay nada nuevo: ajuste, privatizaciones, entrega de recursos y tres flexibilizaciones: la laboral, la impositiva y la ambiental. No es necesario volvernos colonia para salir adelante, dijo.
Consultado por la derrota de noviembre del año pasado, respondió:
La llegada de Milei no es por un solo motivo. El día que Argentina formaliza su acuerdo con el FMI [en febrero de 2022 y durante la Presidencia de Alberto Fernández] agranda la posibilidad de una derrota por las propias condiciones que impusieron en un contexto de pandemia y de guerra de Rusia con la OTAN. Entre 2003-2015 hubo un desendeudamiento, Macri toma 44.500 millones y el nuevo acuerdo era malo para el país y nos aleja de lo que habíamos prometido en la campaña de 2019 y aparecemos como aceptando los hechos. Yo por eso renuncio a la presidencia del Bloque de Diputados del Gobierno. Los medios y la fuerza propia nos acusaron de estudiantina, de izquierdista. Hoy en Europa se quejan de Milei. Hubieran ayudado un poco más con el FMI.
Sobre la deuda con el FMI, analizó: "La llegada de Milei no es por un solo motivo. El día que Argentina formaliza su acuerdo con el FMI [en febrero de 2022 y durante la Presidencia de Alberto Fernández] agranda la posibilidad de una derrota por las propias condiciones que impusieron en un contexto de pandemia y de guerra de Rusia con la OTAN. Entre 2003-2015 hubo un desendeudamiento, Macri toma 44.500 millones y el nuevo acuerdo era malo para el país y nos aleja de lo que habíamos prometido en la campaña de 2019 y aparecemos como aceptando los hechos. Yo por eso renuncio a la presidencia del Bloque de Diputados del Gobierno. Los medios y la fuerza propia nos acusaron de estudiantina, de izquierdista. Hoy en Europa se quejan de Milei. Hubieran ayudado un poco más con el FMI". Y agregó: "Sería una decisión del FMI romper con la Argentina. Estamos proponiendo algo racional, algo que se pueda cumplir. Nadie quiere romper con el FMI. Lo que estamos pidiendo es tiempo para poder reorganizar un país después de un período que fue sometido a un endeudamiento descabellado. No tenemos la salida chauvinista de no pagar. Nuestra fuerza le pagó al FMI y los años sin el FMI en la Argentina muestran que bajó la pobreza. Es una cuestión pragmática y racional".
En cuanto la pregunta sobre qué tiene el peronismo para ofrecerle a la sociedad respondió: "Lo más novedoso que tenemos para ofrecer a la sociedad es que se pueda acceder a la vivienda propia. Hemos pasado del sueño de la casa propia al sueño del alquiler propio (...) Andá a ver cómo está la gente. Hay una mirada sobre lo nuevo y lo viejo que es capciosa y caprichosa. Vivienda y desendeudamiento son muy importantes. Desendeudamiento es el continente donde podés desarrollar el país. Con ese desendeudamiento vas a poder discutir otros temas, como la educación o el sistema de salud público y privado que planteó Cristina.
Fuente MDZ