Empresas pymes agrupadas en la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) expresaron su rechazo a la modificación de la ley de juicios laborales que logró media sanción en la Cámara de Diputados de la Provincia de Diputados.
Se trata de un proyecto de ley presentado por la diputada camporista Maite Alvado junto a la diputada de extracción sindical Soledad Alonso que modifica el artículo 48 de la Ley 11.653 de procedimiento laboral. El cambio sustituye en los juicios laborales la tasa de interés pasiva que se aplica para calcular el monto de las indemnizaciones por la del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) más un 6%.
Según la organización empresaria, liderada por Marcelo Fernández, "el sistema de actualización conlleva a un resultado manifiestamente desproporcionado que prescinde de la realidad económica de las empresas demandadas".
Además, profundizan, la utilización del CER no corresponde porque no se trata de una tasa propiamente dicha, sino de un índice, además de implicar una indexación basada en el IPC que contiene en su fórmula de capitalización diaria, "lo cual contraría la legislación vigente en cuanto a la prohibición del art. 770 del Código Civil y también de los art. 7 y 10 de la ley 23.928 (en versión ley 25561)".
En la carta dirigida a la vicegobernadora y titular del Senado, Verónica Magario, los empresarios sostienen que "la aplicación de la tasa de actualización prevista en la reforma del artículo 48 de la Ley 11653 no solo es un fracaso en encontrar una solución a la problemática original y derivada (depreciación de los créditos laborales) sino que continúa generando un resultado desproporcionado y de significativo impacto para las empresas comprometiéndolas a su cierre y/o reducción".
Fuente MDZ