27 de Abril de 2025
Editorial / 10-07-2024

Autopista Presidente Perón paralizada e incompleta, un atraso inexplicable en su ejecución





En las últimas semanas muchos políticos opositores salieron a criticar al gobierno nacional por no habilitar recursos para la finalización de la Autopista Presidente Perón. En este sentido el Ingeniero Aníbal Pazos participe de la audiencia de la construcción de la misma, opinó al respecto

Muchos de los políticos responsables del incompresible atraso de diez años en la terminación de la Autopista Perón son los que ahora le reclaman al gobierno del Presidente Milei por la paralización de la misma.

Durante años tuvieron la oportunidad histórica de finalizarla y de esta manera beneficiar a millones de bonaerenses, pero por incapacidad, falta de visión o vaya a saber qué, no lo hicieron.

 Hoy fuera del gobierno nacional estos mismo incapaces le reclaman al gobierno por no disponer recursos para esta realización y pretenden culparlo de errores que les son propios.

En su momento luego de la audiencia pública convocada para definir la construcción de la autopista, como Secretario de Obras y Servicios Públicos del municipio de Merlo hice referencia al convenio firmado entre los municipios abarcados por la obra, Acumar Vialidad Nacional y todos los entes relacionados que tenían incumbencia como Recursos Hídricos, OPDS etc y destaqué que:

Se habían logrado unificar dos obras complementarias que iban a garantizar la materia prima del suelo para la ejecución de la obra. Un área de extensión de excedente hídricos temporal que se iba a ejecutar en la zona de autopista en el ingreso al barrio 20 de Junio, sobre las calles Unión y Pola del partido de Merlo. En esos predios y donde desarrolla su curso el arroyo “La Pantanosa”, se iba a construir un área que va a poder retener los excedentes hídricos y sobre esa misma área se iba a ejecutar un parque para uso de la comunidad. En ese punto iba a estar el distribuidor de Avenida Unión y la autopista en una de las entradas al distrito de Merlo. Había otro punto más a sanear conocido como “Las Tosqueras”, ubicadas en el fondo de Pontevedra a la altura de la calle Montes de Oca en el Barrio Santa Julia que tantos problemas tenían en su momento. Se iban a rectificar las cavas existentes y generar un espejo de agua, permanente, controlado que será utilizado como espacio creativo y también se iban a recibir aguas excedentes del arroyo Las Víboras, para que luego de la lluvia escurra sus aguas al rio Matanza.

Hay que verificar el curso de estos trabajos, como también las expropiaciones en la zona de Pompeya, que en el año 2015 estaban prácticamente liberadas.

La Autopista Presidente Perón, conocida también como extensión Camino del Buen Ayre es un viejo sueño de los bonaerenses creado diseñado y puesto en marcha por la política en el año2012. Se trata del tercer anillo de circunvalación del AMBA, después del Camino de Cintura y la General Paz. Esta autovía tendrá 83 kilómetros desde Ituzaingó hasta La Plata y contará con dos carriles por sentido, colectoras, distribuidores, pasos a nivel, iluminación y nueva señalización inteligente.

La obra está dividida en cuatro partes y una vez finalizada quedarán conectados los municipios de San Isidro, General San Martín, Tres de Febrero, Hurlingham, Ituzaingó, Merlo, La Matanza, Ezeiza, San Vicente, Presidente Perón, Florencio Varela y Berazategui. De esta manera se estima que la nueva Autopista Presidente Perón beneficiará a más de doce millones de habitantes y, entre otras cuestiones, facilitará el acceso al puerto de La Plata y a los aeropuertos de Morón, El Palomar y Ezeiza.

Diseño: Eplaxo