“Se hará en Río Negro porque (Axel) Kicillof es un expropiador serial“, golpeó primero el presidente Javier Milei. "Es una venganza contra la provincia de Buenos Aires", contraatacó el gobernador bonaerense. La guerra política entre ambos llegó a su punto más álgido tras la decisión de YPF de llevarse al sur el proyecto que estaba previsto para Bahía Blanca. ¿Qué es una planta de Gas Natural Licuado (GNL) y qué impacto puede tener en la región en la que se asentará una inversión inédita en la historia nacional?
La planta de GNL que YPF trabaja con la empresa malaya Petronas será la mayor obra de infraestructura del país, con una inversión de unos 40 mil millones de dólares entre 2025 y 2031 y una proyección de exportaciones de energía de 30 mil millones de dólares al año. Además, creará más de 16 mil puestos de trabajo directos e indirectos.
Qué es una planta de licuefacción
El proyecto prevé trasladar el gas proveniente de Vaca Muerta, vía gasoducto, ingresarlo a la planta de licuefacción, convertirlo en líquido, introducirlo en un buque y exportarlo a los países que lo demandan -estiman que Argentina podría tener ingresos de 30 mil millones de dólares anuales-.
Sin la posibilidad de sacar la producción en buques, Argentina sólo podría exportar gas a través de gasoductos a países limítrofes, con un mercado escaso en el que sólo Brasil podría ofrecer demanda por su capacidad industrial.
Licuar el gas sería el caso inverso a lo que desarrollaba el país hasta 2018, cuando alquilaba barcos del exterior para traer a la Argentina gas líquido, gasificarlo en el mismo buque y enviarlo, ya procesado, a la red nacional de gas natural.
El último barco regasificador permaneció cumpliendo esa tarea en el país durante una década. Durante muchos años existieron proyectos similares al de la instalación de la planta en Bahía Blanca, aunque de muchísima menor magnitud.
En 2022, YPF y Petronas firmaron un convenio para comenzar a proyectar la planta de licuefacción en el sur bonaerense y reservaron 1.200 hectáreas en el puerto de Ingeniero White para aprovechar los recursos y las condiciones de suelo, clima, infraestructura y desarrollo que ofrece esa terminal.
Fuente Letra P