27 de Abril de 2025
Locales / 30-09-2024

El Gobierno buscará formalizar una tregua con la CGT en medio de la tensión por la marcha universitaria y el paro del transporte





El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el secretario de Trabajo, Julio Cordero, recibirán esta tarde a una comitiva de la central obrera en la que no estará Pablo Moyano, aunque podría sumarse Hugo Moyano. Qué temas se tratarán y qué está en juego con este encuentro

El Gobierno y la CGT buscarán esta tarde iniciar una nueva etapa en su traumática relación, en medio de la cuenta regresiva del agravamiento del conflicto universitario, que incluirá la marcha de este miércoles con participación sindical, y del paro de los gremios del transporte previsto para el 17 de octubre.

Toda la expectativa está puesta en el encuentro que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el secretario de Trabajo, Julio Cordero, mantendrán a las 17 en la Casa Rosada, con una numerosa delegación de la CGT encabezada por dos de sus cotitulares, Héctor Daer (Sanidad) y Carlos Acuña (estaciones de servicio). No estará Pablo Moyano, que rechaza el diálogo con el Gobierno y podría ser reemplazado por su padre, Hugo Moyano, el líder de Sindicato de Camioneros, al igual que en la primera reunión Gobierno-CGT del 10 de abril pasado.

También se prevé la participación del influyente asesor presidencial Santiago Caputo, uno de los mejores interlocutores con la CGT, quien mantuvo una fuerte pulseada con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, para aceptar los cambios que proponían los sindicalistas para atenuar el artículo “anti-bloqueos” en la reglamentación de la reforma laboral. Ese punto finalmente no reglamentó y así quedó desestimada la sugerencia cegetista que implicaba derivar a la Justicia el pedido de despedir a quienes bloquean empresas, aunque en la cúpula cegetista había conformidad porque esa redacción final “no empeoró” los alcances del artículo.

Esa fórmula de no reglamentar el artículo que penaliza los bloqueos al considerarlos una injuria laboral grave, y, por lo tanto, causal de despido justificado, fue acordada entre Cordero y un negociador de la CGT. Y fue considerada un gesto de buena voluntad del Gobierno, así como lo fue otro que impulsó Francos: frenar el proyecto de Democracia Sindical en Diputados que consensuaron la UCR, el PRO, La Libertad Avanza, la Coalición Cívica, Hacemos Federal e Innovación Federal, en un texto que unificó una veintena de iniciativas sobre el tema y que le ponía límites y controles al gremialismo.

El sector dialoguista de la CGT quiere abrir un “espacio institucional de diálogo” con la Casa Rosada, que no esté subordinada a las diferencias que mantienen y permita encontrar salidas a los problemas salariales y laborales, pero la mira está puesta en el diálogo tripartito con los empresarios.

En el Gobierno, de todas formas, aseguraron que “no hay una expectativa particular” sobre el encuentro de esta tarde, aunque admitieron que tratarán de “recomponer el diálogo, tomando en cuenta lo que la CGT pueda ir necesitando dentro de los lineamientos” de Javier Milei.

 Fuente Infobae

Diseño: Eplaxo