Después del claro triunfo del republicano Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos, y luego de una semana de rumores y expectativa, el Gobierno anunció hoy que el empresario, emprendedor y asesor económico presidencial Alejandro Carlos Francisco Oxenford será el nuevo embajador en Washington. “Su experiencia y compromiso fortalecerán las relaciones bilaterales y promoverán una cooperación fructífera entre ambas naciones”, anunció hoy la Cancillería de manera oficial, en simultáneo con la participación del presidente Javier Milei en el Meta Day, en el Palacio Libertad.
El empresario, miembro del círculo de hombres de empresa que apostó por el triunfo del libertario en el inicio de su carrera por la Presidencia, será el reemplazo de nuevo canciller, Gerardo Werthein, quien el lunes de la semana pasada asumió su cargo y dejó vacante un puesto estratégico, que tenía muchos candidatos dispuestos a asumir el compromiso.
Oxenford, que tiene 55 años, es un empresario, emprendedor, que creó dos unicornios: OLX y LetGo (una aplicación móvil de avisos clasificados). Es decir, dos empresas que superaron la barrera de los US$1000 millones de valuación de mercado. Su primer gran desafío fue el sitio De remate.com, fundada en 1999 y desde donde rivalizó con Mercado Libre, de Marcos Galperin. Es coleccionista de arte y dirigió ArteBA. En su currículum también aparecen un MBA en Harvard y estudió administración de empresas en la Universidad Católica Argentina (UCA). En los últimos meses se sumó al Consejo de asesores económicos del Presidente, a las órdenes de Demian Reidel, uno de los nombres que sonaba con mayor fuerza como candidato a la embajada en Washington. “Es un empresario de primer nivel, fundador de unicornios. Y tiene relación con todos los sectores en Estados Unidos”, lo elogiaron voces cercanas al “triángulo de hierro” que encabeza Milei y que componen, además, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei y el asesor presidencial Santiago Caputo.
Su pliego, al igual que el del resto de los embajadores políticos que se sumaron a la diplomacia libertaria, deberá pasar por la Comisión de Acuerdos del Senado, que encabeza la larretista Guadalupe Tagliaferri, y luego ser aprobado por el plenario de los senadores en el recinto.
D