10 de Septiembre de 2025
Internacionales / 03-08-2025

Bukele consolida su poder: El Salvador aprueba la reelección indefinida





Con una reforma constitucional impulsada por su partido, Nayib Bukele podrá permanecer en la presidencia sin límite de mandatos. Organismos internacionales advierten sobre el debilitamiento democrático en el país.

El Congreso de El Salvador, dominado por el oficialismo, aprobó una reforma constitucional que habilita la reelección presidencial indefinida, extiende los mandatos de cinco a seis años y elimina la segunda vuelta electoral. La medida fue votada sin debate, en una sesión exprés, y representa un cambio profundo en el sistema político salvadoreño.

La reforma fue impulsada por el partido Nuevas Ideas, liderado por Bukele, y se suma a una serie de maniobras institucionales que han consolidado su control sobre todos los poderes del Estado. Desde 2021, el presidente ha removido jueces, fiscales y opositores, y ha reducido el número de escaños legislativos para favorecer a su fuerza política.

Organizaciones como Human Rights Watch y Amnistía Internacional calificaron la reforma como un “golpe mortal” a la democracia. Denuncian que el régimen de excepción vigente permite arrestos masivos sin orden judicial y que decenas de periodistas y activistas han debido exiliarse por persecuciones del gobierno.

Bukele, por su parte, defendió la medida en redes sociales, asegurando que “el 90% de los países desarrollados permiten la reelección indefinida” y que las críticas se deben a que El Salvador es “un país pequeño y pobre”. También afirmó que prefiere ser llamado dictador antes que ver a los salvadoreños morir en las calles, en referencia a su política de mano dura contra las pandillas.

Con esta reforma, Bukele podría extender su mandato hasta 2033 y más allá, completando al menos 15 años en el poder. La oposición denuncia el fin del orden democrático y advierte que El Salvador sigue el camino de regímenes autoritarios como los de Venezuela, Nicaragua y Rusia.

Diseño: Eplaxo