18 de Octubre de 2025
Destacado de la semana / 03-10-2025

Se confirmó la transferencia de 200 mil dólares a Espert, que ahora la atribuye a un pago de una minera





Documentos judiciales en Estados Unidos verificaron el giro de dinero a nombre del diputado libertario. Tras días de evasivas, Espert admitió la operación y aseguró que correspondía a un trabajo de asesoría para una empresa minera, aunque la firma aparece vinculada al empresario acusado de narcotráfico Fred Machado.

La candidatura de José Luis Espert quedó en el centro de la tormenta luego de que se confirmara, a través de registros del Bank of America, una transferencia internacional de 200.000 dólares a su nombre. La operación, fechada en enero de 2020, fue incorporada como evidencia en un juicio en Texas contra el empresario argentino Fred Machado, acusado de narcotráfico y lavado de dinero.

Durante varios días, Espert evitó dar respuestas claras sobre el tema. Sin embargo, tras la publicación de los documentos, reconoció la existencia de la transferencia y explicó que se trató de un pago por asesoría a una empresa minera de Guatemala, que según la investigación judicial estaba vinculada a Machado.

El caso generó un fuerte impacto político. En la oposición, dirigentes cuestionaron la falta de transparencia y advirtieron que el dinero nunca fue declarado ante la justicia electoral ni la AFIP. Desde el oficialismo libertario, en cambio, se intentó cerrar filas en torno a Espert, aunque el episodio dejó expuesto el aislamiento creciente del Gobierno en el Congreso y la fragilidad de su armado electoral.

La controversia también reavivó las denuncias sobre los vínculos de Espert con Machado, a quien habría utilizado como apoyo logístico en la campaña de 2019, incluyendo vuelos en aviones privados. Según la documentación judicial, el código de la transferencia coincide con la matrícula de una de esas aeronaves.

En términos políticos, el episodio golpea la estrategia de Javier Milei, que había apostado a Espert como figura clave en la provincia de Buenos Aires. La confirmación de la transferencia no solo erosiona la credibilidad del candidato, sino que también plantea interrogantes sobre la capacidad del oficialismo para sostener su discurso de lucha contra la corrupción.

El desenlace judicial y político de este caso aún está abierto, pero lo cierto es que la transferencia de 200 mil dólares ya se convirtió en uno de los escándalos más resonantes de la campaña legislativa 2025.

Diseño: Eplaxo