En medio de su proceso de extradición a Estados Unidos, el empresario Federico “Fred” Machado realizó una declaración pública que encendió alarmas en el Gobierno nacional. En una entrevista radial con la periodista Carolina Fernández, Machado afirmó: “Si hablo, se cae el país”, en referencia a presuntos vínculos entre su entramado empresarial y figuras de la política argentina.
El mensaje, según reconstruyó la agencia Noticias Argentinas, fue dirigido al asesor presidencial Santiago Caputo, a quien Machado le habría transmitido: “Yo no quiero ir a Estados Unidos; si esto explota, yo fundo todo”. La respuesta que recibió, según su relato, fue escueta pero contundente: “Mensaje recibido”.
Machado se encuentra bajo arresto domiciliario en Viedma, acusado por la justicia norteamericana de estar involucrado en producción, distribución y lavado de dinero vinculado al narcotráfico. En sus declaraciones, también apuntó contra el diputado José Luis Espert, quien renunció a su candidatura por La Libertad Avanza tras la viralización de un video en su casa y la revelación de presuntos contratos con el empresario.
La advertencia de Machado se da en un contexto de creciente tensión política, con el oficialismo enfrentando cuestionamientos por presuntas irregularidades en el financiamiento de campañas y vínculos con sectores empresariales. Aunque no presentó pruebas concretas, sus dichos reavivaron especulaciones sobre posibles conexiones entre el poder político y estructuras delictivas transnacionales.
Desde el entorno presidencial no hubo declaraciones oficiales, pero fuentes cercanas al Gobierno reconocen que el caso genera preocupación. La oposición, por su parte, exige que se investigue a fondo y se garantice transparencia institucional.